Con el fin de auxiliar a la población afectada por las lluvias recientes, provocadas por fenómenos hidrometeorológicos como el ciclón Karl, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante sus Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), en coordinación con los tres órdenes de gobierno y Protección Civil, mantiene tres operativos emergentes en Campeche, Chiapas y Tamaulipas, y en días recientes concluyó dos más en el Estado de México.
Asimismo, a partir del seguimiento a los pronósticos meteorológicos y las lluvias, se vigilan los incrementos en algunas de las 210 presas más grandes de México, de ríos y arroyos, con el fin de operar la infraestructura hidráulica privilegiando la seguridad de la población.
Ello fue informado durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), encabezado por Conagua, donde también se presentaron informes sobre los operativos de apoyo desarrollados por Brigadistas PIAE, las condiciones meteorológicas registradas y pronosticadas, así como los niveles de las presas más grandes del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, del 1 al 16 de octubre de 2022, ha llovido 23.2% menos que el promedio histórico de ese mismo lapso.
Asimismo, del 1 de enero al mismo 16 de octubre, se registró un superávit de lluvia de 1.4%, con respecto de la media histórica de ese periodo.
Sobre las temperaturas máximas, se puntualizó que las superiores a 40 grados Celsius ocurrieron en Baja California, Colima y Sonora, sin superarse algún record.
En contraste, las mínimas, de entre 0 y 5 grados Celsius, se observaron en zonas puntuales de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla y Zacatecas, sin rebasarse alguna cifra histórica.
Sobre la sequía, se dio a conocer que, al 30 de septiembre de 2022, continuó la disminución de áreas anormalmente secas y/o con sequía en la mayoría de las regiones del país, con respecto del análisis del 15 de septiembre pasado.
En contraste, incrementaron las áreas anormalmente secas y con sequía moderada en la región central del país y las anormalmente secas en la Península de Yucatán.
Respecto a la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, se informó que en el Océano Pacífico se han desarrollado 16 sistemas de los entre 14 y 19 previstos, y en el Atlántico, 11 de los entre 16 y 21 estimados.
En lo referente a la Temporada de Frentes Fríos 2022-2023, se detalló que se han desarrollado 4 de los 51 sistemas previstos para este ciclo.
Almacenamiento en presas
La Subdirección General Técnica de Conagua dio a conocer que, al 17 de octubre, el almacenamiento de los 210 principales embalses de México se ubicó en 88 mil 839 millones de metros cúbicos (Mm3); es decir, 833 Mm3 más respecto de lo reportado el 3 de octubre pasado y 614 Mm3 menos que lo registrado históricamente, en promedio, en esta fecha.
De esas 210 presas (que en conjunto tienen la capacidad de almacenar el 92% del agua de los embalses del país), 39 están al 100% de su llenado, con 5 mil 821 Mm3; 75 están entre 75 y 100%, con 32 mil 82 Mm3; 51, entre 50 y 75%, con 47 mil 540 Mm3 y 45 tienen menos de 50%, con 3 mil 396 Mm3.
Se detalló que, en los siete días más recientes, las lluvias más abundantes se tuvieron, sobre todo, en el sur, el noroeste y el oeste del país, por lo que los principales incrementos se registraron en las presas Malpaso, en Chiapas; Oviáchic, en Sonora, y El Cajón, en Nayarit.
El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, de Conagua, informó que el almacenamiento de los embalses del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que abastecen a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, en total, se ubica en 62.2% de su nivel de llenado, lo que representa 0.4% más que lo informado el 11 de octubre y 22.2% menos que el nivel histórico a esta fecha.
Específicamente, la presa El Bosque tiene 87.3% de llenado, con 176.6 Mm3, es decir un aumento de 0.6%; Villa Victoria, 50.1%, con 93.1 Mm3 y 0.3% más, y Valle de Bravo en 55%, con 216.9 Mm3, 0.3% más que lo reportado en la sesión anterior.