Ante el paso del ciclón Agatha por diversas entidades de México, y su impacto en Oaxaca, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) implementa tareas para atender a la población afectada por las lluvias y los vientos generados por este fenómeno hidrometeorológico.

 Al mismo tiempo, mantiene acciones para reducir los riesgos de inundaciones en municipios del país, la vigilancia permanente sobre las condiciones hidrometeorológicas y los operativos de apoyo en materia hídrica, para mejorar las condiciones de abasto de agua de la población en comunidades vulnerables.

 Así se dio a conocer en la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), presidido por Conagua; donde también, se brindó información sobre los niveles de las 210 principales presas de México y se presentaron tanto el pronóstico como registros de las condiciones del tiempo, entre otros temas.

 La Subdirección General Técnica de Conagua puntualizó que, al 30 de mayo, el almacenamiento total de las 210 principales presas del país fue de 56 mil 256.10 millones de metros cúbicos (Mm3); es decir, 5 mil 889 Mm3 menos que lo registrado históricamente en esta fecha.

 De esas 210 presas, ninguna está al 100% de su llenado; 32 tienen entre 75 y 100%, con 6 mil 167.16 Mm3; 61, entre 50 y 75%, con 32 mil 812.78 Mm3 y 117 tienen menos del 50%, con 17 mil 276.16 Mm3.

 Específicamente las presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que abastecen a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, al 30 de mayo se ubicaron en 42.7% de su nivel de llenado, lo que representa 17.4% menos que el nivel histórico de esta fecha, informó el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), de Conagua.

 Específicamente, la presa El Bosque tiene 31.5% de su llenado, con 63.8 Mm3, lo que representa una disminución de 1.6% con referencia al nivel registrado el 23 de mayo pasado; Villa Victoria, 33%, con 61.3 Mm3 y 1.4% menos, y Valle de Bravo, 53.1%, con 209.3 Mm3 y una baja de 0.6%.

 

 Lluvias y temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional, de la Conagua, informó que del 1 de octubre de 2021 al 29 de mayo de 2022 ha llovido 20.8% menos que el promedio histórico de ese mismo lapso.

 En tanto, del 1 de enero al mismo 29 de mayo, se ha registrado un déficit de lluvia de 25.3%, en comparación con la cifra nacional histórica de ese periodo.